publicidad

PRESOPUESTO 2026 Y PULSEADA CON LAS PROVINCIAS

Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el control del reparto

El presidente propone un incremento del 689% en los Aportes del Tesoro Nacional en el proyecto de presupuesto para 2026, aunque insiste en conservar la facultad de distribución desde el Ejecutivo. Mientras tanto, avanza el veto a la ley aprobada por el Congreso y se agravan las proyecciones fiscales para las provincias.

PorTendencia de noticias
17 sept, 2025 11:46 a. m. Actualizado: 17 sept, 2025 11:46 a. m. AR
Milei aumenta el fondo de ATN, pero quiere mantener el control del reparto

Noticias Argentinas difundió que mientras discute con los gobernadores el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el presidente Javier Milei incrementó en un 689% la partida destinada a esta asignación, sobre la cual busca mantener la potestad de distribución.


Así lo establece el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para 2026, lo que se suma a la intención de la Casa Rosada de vetar la ley sancionada en el Parlamento.


El proyecto de presupuesto prevé este significativo aumento en la partida correspondiente a los ATN, pero mantiene la facultad del Poder Ejecutivo para distribuir los fondos.


De acuerdo con las planillas oficiales, el crédito presupuestario asignado para este rubro alcanza los $569.426 millones, lo que representa un incremento del 689% respecto del proyecto presentado en 2024 para el ejercicio 2025, que no llegó a ser aprobado por el Congreso.


La consultora Politikón Chaco precisó, además, que este monto representa un aumento real del 147% en comparación con el crédito presupuestario vigente a la fecha.


La semana pasada, el Gobierno distribuyó ATN por $12.500 millones a las provincias de Entre Ríos, Chaco, Santa Fe y Misiones, al mismo tiempo que comenzaban las conversaciones en el marco de la Mesa Federal.


En el Congreso se considera que, en este nuevo escenario, la Casa Rosada podría sostener el veto en el Senado. Sin embargo, en caso de que la iniciativa avance en la Cámara Alta, podría no sostenerse en Diputados.


Por otra parte, como consecuencia del estancamiento económico, el Gobierno prevé un deterioro en las cuentas provinciales.


Según Politikón Chaco, el resultado primario de las provincias pasaría del 0,4% del PBI en 2024 al 0,2% en 2025. Por su parte, el resultado financiero caería del 0,2% al -0,1%, lo que implicaría un déficit financiero estimado en $487.111 millones para el conjunto de jurisdicciones subnacionales durante 2025.


No obstante, para 2026, el Gobierno nacional proyecta una mejora en las cuentas públicas de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cerrarían el año con un superávit primario del 0,5% del PBI y un superávit financiero del 0,2%. En términos de ingresos, se proyecta un superávit primario del 2,5% y uno financiero del 1,1%.

publicidad

Más de economía

publicidad